top of page

10 años sin Sandro El Elvis Presley Argentino

  • Foto del escritor: Guia Alterna
    Guia Alterna
  • 4 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Roberto Sánchez, nació en Buenos Aires el 19 de Agosto de 1945. Dice la leyenda que sus padres quisieron registrarlo con el nombre de Sandro, pero, los funcionarios del registro civil no lo permitieron. Dicen también que cuando era niño vio a Elvis Presley en la televisión y quiso ser como el, de hecho, su maestra de sexto año lo invitó a realizar una imitación del Rey en el festival de la escuela.

Ya en la adolescencia, Roberto cantaba aquella de Quien será la que me quiera a mi, de

Johnny Albino. Y al pasar los años, le gusto el R&R y en 1960 forma el grupo: Los caniches de Oklahoma, cuyo primer sencillo era "Comiendo rosquillas calientes en el puente Alsina". Para muchos la primer canción de rock en argentina. Hasta existen covers de Sandro cantando a los Beatles. Así lo hizo hasta mediados de los 60, recordemos esa época en los que todo mundo hacia su intento en el rock en todo el mundo, era la época de Los 5 latinos, de los Teen Tops, de Los Locos del Ritmo.


Después, Sandro, quien ya se hacia llamar así, se puso sus pantalones acampanados, se dejo crecer las patillas, como se usaba en los 70 y se puso a cantar baladas, continuo su carrera en el genero pop y su truco era la temática en sus canciones, les cantaba a las mujeres y tenia poses provocativas que le llegaron a las jóvenes argentinas, resulto un buen negocio para las mujeres el imitar a Elvis que sentían a Sandro más cercano que al rey del rock. Y esto tuvo un efecto arrasador en latino américa, cuando las jóvenes estaban muy restringidas sexualmente. De hecho dicen que Sandro fue de los primeros a los que las aventaban ropa interior al escenario. Sandro resultaba radical, tremendamente sexy, macho, seductor y lujurioso para las mujeres.


De hecho el tema Tengo esta catalogado como uno de los mejores temas del rock argentino.


A esto hay que agregarle la aparición en el cine del divo, apareció en el festival viña del mar, lleno el Madison Square Garden, canto en el festival de San Remo y sus películas fueron exhibidas en el festival de Cannes? En España era todo un ídolo.



En los 80 tuvo problemas de salud, deficiencias respiratorias, enfisema pulmonar, que ya no le permitieron seguir cantando y menos hacer giras. Le hicieron un disco tributo algunos rockeros como Molotov y Los Fabulosos Cadillacs. Sandro tiene más de 70 discos grabados, y filmó unas 15 películas.


Sandro no pudo superar el progreso de su sepsis generalizada y falleció en el Hospital Italiano de Mendoza por un "shock séptico", el 4 de enero de 2010. El paciente había afrontado cinco intervenciones luego del trasplante cardiopulmonar (dos de ellas efectuadas el mismo día de su muerte) y había luchado por su vida durante 45 días. Los diarios estadounidenses The New York Times y The Washington Post publicaron en sus ediciones electrónicas del 5 de enero de 2010 la noticia de la muerte del cantante titulando textualmente: "Muere a los 64 años el cantante Sandro, el Elvis argentino".


El 5 de enero, desde la mañana se formaron por varias cuadras grandes filas de personas que esperaban para darle el último adiós al popular cantante en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Congreso de la Nación Argentina, donde tres meses antes habían velado a la cantante Mercedes Sosa. El público, que abarcó desde jóvenes hasta ancianos, le dio el adiós desde las 13:00. Sin embargo, la familia de Roberto decidió no permitir la entrada de la prensa al relevante salón, donde se encontraban los restos de Sandro a cajón abierto, lo que se prolongó durante toda la madrugada del 6 de enero, mismo día en el que fue inhumado en un cementerio privado de la localidad de Burzaco. Más de 50 mil personas lo despidieron en el Congreso, llegándose a formar más de 13 cuadras de fila. Más de 100 mil personas acompañaron su cortejo fúnebre.


Toda una figura




Kommentare


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 por Guía Alterna. Creada con Wix.com

bottom of page