top of page

"No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió". Curiosidades sobre Joaquín Sabina

  • Foto del escritor: La Señora Interesante
    La Señora Interesante
  • 12 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Un 12 de febrero del año 1949, hace 71 años, nació en España, Joaquín Sabina un poeta, un hombre que se ha dedicado a escribirle al amor en todas sus facetas y hoy lo celebramos trayéndoles 10 cosas que no sabían de este grande de la música, la poesía y el arte en general.


1. En 1970, durante una manifestación contra Franco en Granada, lanzó una bomba molotov en una sucursal del Banco Bilbao. Fue por ello por lo que se exilió.




2.Al principio se ganó la vida cantando en restaurantes. En 1975 actuó ante George Harrison, quien le dio cinco libras.


3.En Londres realizó un cineclub en su casa para mostrar las películas de Luis Buñuel, por entonces prohibidas en España.


4.La canción Como un dolor de muelas, del disco Dímelo en la calle, fue parcialmente escrita por el subcomandante Marcos, del EZLN.


5.En 2001 sufrió un infarto cerebral que le llevó a padecer una depresión. Tras retirarse por un tiempo de los escenarios regresó cuatro años después.


6.Posó desnudo para una edición de 'El País Semanal' en 2002, para promocionar su libro 'Ciento volando de catorce'

Lo puedes obtener aquí:


7.De panorama actual musical le gusta Leiva, Vanesa Martín, Rosalía, Miguel Poveda, Jorge Drexler y Vetusta Morla.


8.Joaquín Sabina y el Internet no son nada amigos. Incluso ha llegado a confesar que no tiene ni teléfono.


9.Sus influencias musicales son: son Bob Dylan, Leonard Cohen, Billie Holiday, Brassens, José Alfredo Jiménez, Goyeneche, Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Juan Luis Guerra, Rubén Blades y Charly García.

10. La canción de 'Pongamos que hablo de Madrid' fue grabada inicialmente por Antonio Flores.


Si después de leer esto te interesa saber más sobre este gran cantautor, te recomiendo los siguientes libros:

Sabina: Sol y sombra de Julio Valdeón

En Sol y sombra, Julio Valdeón nos invita a recorrer la vida y obra de Sabina en un viaje que cuenta con las voces del propio biografiado (en el extraordinario epílogo) y de la mayor parte de los músicos, compositores, productores, colaboradores y amigos que le han acompañado a lo largo de los años.

Lo encuentras aquí:










Joaquín Sabina. Perdonen la tristeza de Javier Menéndez Flores

El autor, el único periodista que ha escrito un libro sobre Sabina con el propio Sabina, el que más veces lo ha entrevistado y quien mejor conoce las claves de su cancionero, ha revisado el texto original y analizado los aspectos más relevantes de su trabajo a partir del irrepetible 19 días y 500 noches (discos de estudio, recopilatorios y en directo; giras propias y compartidas; colaboraciones con otros músicos; libros). En total, más de un tercio de este volumen es inédito.

Adquiérelo aquí:








Muy personal de Joaquín Sabina

Recopilación de dibujos con notas y piezas de canciones del cantautor.

Aquí lo puedes adquirir:















Y para cerrar este post, les recomiendo uno de mis libros favoritos, nos leemos en la próxima.


Sabina En Carne Viva

El periodista y escritor Javier Menén- dez "desnuda" a Joaquín Sabina en "Sabina en carne viva," una biografía del cantautor donde devela muchas de las incógnitas que rodean su existencia. La obra, aborda sin omitir detalles los grandeatemas de la vida de Joaquin Sabina, desde la música o la literatura hasta las drogas y el alcohol, las prosti- tutas, sus auténticos amores y sus más feroces enemigos.






 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 por Guía Alterna. Creada con Wix.com

bottom of page